Cómo se incendio notre dame

La catedral de Notre Dame en París es sin duda uno de los edificios más emblemáticos de la capital francesa, conocida en todo el mundo por su impresionante arquitectura gótica y por ser uno de los principales lugares de culto de la religión católica. Sin embargo, el pasado 15 de abril de 2019, se produjo un incendio que causó serios daños en la estructura de la catedral, lo que causó una gran conmoción a nivel mundial. En este artículo, nos vamos a centrar en la pregunta que muchos se hacen: ¿cómo se incendió Notre Dame?
La cronología del incendio
El incendio de Notre Dame comenzó alrededor de las 6:20 pm (hora local), el 15 de abril de 2019, y se declaró en la parte superior de la estructura del edificio, donde se encuentra la famosa aguja. Las llamas se propagaron rápidamente por el techo de la catedral, en gran parte debido a la gran cantidad de madera y material combustible que había en la zona.
Debido a la altura de la estructura afectada, los bomberos tuvieron dificultades para acceder al lugar del incendio y extinguir las llamas. Además, el fuerte viento que soplaba en ese momento dificultó aún más la tarea de los servicios de emergencia. Fue un shock ver las llamas devorando la icónica aguja de la catedral, que se vino abajo a los pocos minutos.
Causas del incendio
Tras el incendio, se inició una investigación para determinar las causas del mismo. Según las primeras informaciones, todo apunta a que el incendio se inició accidentalmente durante las obras de restauración que se estaban llevando a cabo en la parte superior de la estructura de la catedral.
Los trabajos de restauración consistían en la renovación de los elementos de madera de la catedral, que habían sido dañados por el paso del tiempo y la acción de los agentes atmosféricos. Estos trabajos implicaban la instalación de andamios y la realización de soldaduras eléctricas, lo que podría haber generado una fuente de ignición para el incendio.
Consecuencias del incendio
El incendio de Notre Dame causó graves daños en la catedral, especialmente en la estructura del techo y en la aguja, que se derrumbó durante el incendio. Sin embargo, gracias a la rápida intervención de los bomberos, se pudo evitar la propagación del fuego a otras partes del edificio, lo que habría causado daños aún mayores.
Tras el incendio, se pusieron en marcha una serie de medidas para garantizar la seguridad del edificio y para iniciar los trabajos de restauración. Entre las medidas más destacadas, se encuentran la colocación de una gran lona sobre la estructura para protegerla de la lluvia y el viento, y la instalación de un andamio gigante para permitir el acceso seguro a los trabajadores encargados de la restauración.
Conclusiones
En conclusión, podemos afirmar que el incendio de Notre Dame fue un acontecimiento trágico que causó una gran conmoción a nivel mundial. Aunque todavía no se han concluido las investigaciones sobre las causas exactas del incendio, todo apunta a que se debió a un accidente durante los trabajos de restauración de la estructura.
A pesar de los graves daños causados por el incendio, la catedral de Notre Dame sigue siendo uno de los lugares más emblemáticos de la capital francesa y un icono de la arquitectura gótica a nivel mundial. Los trabajos de restauración están en marcha y se espera que pronto vuelva a lucir en todo su esplendor y siga siendo un lugar de culto y de interés para millones de personas en todo el mundo.